Situación actual del planeta tierra

Las Alteraciones PlanetoFísicas de la Tierra son irreversibles. Existe una fuerte evidencia de que estas transformaciones están siendo causadas por materia muy cargada energéticamente y por energía no uniforme que está situada en el espacio interestelar anisotrópico que ha irrumpido dentro del área interplanetaria (Heliosfera) de nuestro Sistema Solar.

Esta ‘donación’ o entrada masiva de energía está produciendo una serie de procesos híbridos y haciendo que los planetas entren en estados excitados de energía, y también el mismo Sol. Los Efectos de todo este proceso en la Tierra se reflejan y manifiestan en la ‘aceleración de la migración/cambio de Polos Magnéticos, en la distribución vertical y horizontal del ozono, y en el incremento de la frecuencia y de la intensidad de los cataclismos climáticos.’ Crece la certeza de que estamos inmersos en un periodo en el cual la inestabilidad térmica será similar a la que se ha datado hace unos 10.000 años.

Las respuestas adaptativas de la Biosfera, y de la Humanidad, a tales condiciones pueden abocarnos a la revisión total a escala global planetaria del conjunto de especies que habitan la Tierra y el tipo de Vida que acoge. Solamente con una comprensión de los cambios fundamentales que se están dando ahora mismo en el entorno natural nuestros políticos y ciudadanos del mundo podrán lograr el equilibrio con estos renovados flujos PlanetoFísicos y procesos que se están gestando.

También te interesa:  6 ILUSIONES QUE NOS MANTIENEN EN LA MATRIX

Los Procesos Climáticos y Biosféricos de la Tierra (mediante una fuerte conexión de retroalimentación) están siendo impactados de manera directa, y afectados, por los procesos generales de transformación que están produciendo dentro de nuestro Sistema Solar. Debemos pues organizar tanto nuestra atención como nuestro pensamiento para comprender que los cambios climáticos de la Tierra son una parte, o eslabón de una cadena de acontecimientos que están desarrollándose dentro de la Heliosfera.

(Extracto traducido de la publicación de el Dr. Alexey N. Dmitriev, Geólogo y Especialista en Minerales, Miembro Directivo del Instituto Unificado de Geología, Geofísica, y Mineralogía del Departamento Siberiano de la Academia Rusa de Ciencias en idioma Ruso, IICA Transacciones, Volumen 4, 1997)