¿Nuestra identidad viene definida por nuestra profesión?

El ser humano requiere pertenecer a un grupo, formar parte de un colectivo.  Aunque su identidad se componga de diferentes roles, el rol de padre, el rol de hijo, el rol de amigo, es decir aquellos que forman parte de su vida familiar y privada, también hay roles de carácter más público, el rol de jefe, de compañero de trabajo, etc.  La suma de todos estos roles conforma el grado de aceptación que cada uno de nosotros cree tener en el grupo.

Por supuesto la identidad da sentido a nuestra vida y nos permite actuar de manera coherente.

Hoy nos vamos a centrar en el rol del trabajo como parte de nuestra identidad. Su importancia es tal que cuando conocemos a alguien y le pedimos que se describa así mismo, probablemente lo primero que nos dice es la empresa en la que trabaja y la ubicación que tiene en la misma. De hecho cuando su rol de trabajo cambia, también lo hace su identidad.

También te interesa:  LA MOCHILA: EL TEMOR DE SOLTAR

Esto significa que cuando nos promocionan en el trabajo, automáticamente cambia nuestra identidad y por lo tanto cambia el grado de aceptación que creemos tener en el grupo. Si por el contrario, poniéndonos en el lado inverso, deciden despedirnos, también cambiaría esta percepción sobre la aceptación que tenemos de nosotros mismos en el grupo. De hecho cualquier cambio en el trabajo cambiará nuestra autoestima.

Si lo que más nos importa es el rol que ejercemos como profesional y nos definimos como nuestro trabajo, ¿qué pasa cuando este trabajo se viene abajo, cuando nos quedamos en paro? Automáticamente, nuestra identidad cambia y nuestra autoestima se derrumba, sería algo así como “somos lo que hacemos, como ya no lo hacemos, ya no somos nada”.

Esta situación en un primer momento nos puede bloquear y no dejarnos ver la realidad, pero tenemos que volver a construir nuestro rol, nuestra identidad. Por eso deja que te dé unos consejos:

1.Acepta lo que te ha pasado, que en definitiva has cambiado de rol.
2.Normaliza esta situación. Habla con tu entorno, te sentirás mejor y avanzarás.
3.Aprovecha este momento para conocerte mejor a ti mismo, tus fortalezas, tus áreas de mejora.
4.Piensa en tus logros, en todo lo que has sido capaz de conseguir, todo lo que te hace estar orgulloso de ti mismo.
6.Busca que quieres hacer. Define tus alternativas y elige una.
7.Mira que te falta, que tienes que aprender para alcanzar tu objetivo.
8. Ponte manos a la obra.

También te interesa:  Conecta con tu Sabiduría Interior

V.Gimeno