Cuanto daño hacen los mitos y las supuestas verdades universales…. Multitud de relaciones se vienen abajo por creer a pies juntillas en falsos mitos que, nos aseguran, son fundamentales para mantener viva nuestra relación. En este post te contamos las 7 mentirijillas sobre la pareja que nos han vendido y que nos hacen flaco favor.
Nunca debes olvidar la única verdad universal sobre las relaciones que me atrevo a afirmar:
«Cada pareja es un mundo» Partiendo de esto, no te dejes convencer de estos 7 preceptos que nos han transmitido si no sientes que se ajustan realmente a lo que vosotros, como pareja única, sois.
1.LAS BUENAS PAREJAS LO HACEN TODO JUNTITAS
Esta gran mentira ha condenado a multitud de parejas. Componentes que han sacrificado sus gustos personales, sus trabajos, su ideología… para acompañar a su pareja a los suyos, aburrimiento, discusiones, mentiras…
Sin lugar a dudas el vínculo en pareja se fortalece cuando se comparten espacios, aficiones, amistades, pero esto debe darse de forma natural, sin forzarlo… Por otra parte el hecho de que realicen actividades por separado ayuda a tener temas de conversación que aporten algo diferente al otro.
2.CUANDO VIVAMOS JUNTOS CONSEGUIRÉ QUE CAMBIE
Por poco que me guste ser así de categórica os diré que esto no funciona nunca, es más, no debe funcionar. La base del Amor es la incondicionalidad, es amar al otro en lo que ES sin pretender cambiarle, y además no resulta.
Una persona sólo cambia cuando es capaz de asumir que hay algo en si mismo que desea cambiar, es una decisión personal y no viene dada por la obligación ( son cambios de muy breve duración) sino por el propio deseo.
3.ROMPER UNA FAMILIA ES PEOR QUE MANTENERLA INFELIZ
Falso, falso, falso…. Bien sea por las apariencias, por la presión social, o por el supuesto beneficio de los hijos, mantener lo que está roto, disfrazarlo, maquillarlo va dinamitando el interior de cada miembro. En el mejor de los casos será en el lecho de mas allá cuando nos preguntemos qué hemos hecho con nuestra oportunidad de ser felices… en otros, la frustración, el resentimiento, harán de la vida de todos un infierno en la tierra.
4.UN HIJO ES LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE PAREJA
Un hijo nunca es la solución a nada, en todo caso es un indicador de la unión de la pareja. No hay nada más importante que compartir con otra persona que un hijo. Desde los duros comienzos de tener un bebe en casa, los desafíos de la crianza y educación, un posible divorcio…. todo pasa por una comunicación, confianza, compromiso y responsabilidad compartida que en ningún caso mejorará una relación rota.
En la otra cara de la moneda, nada satisface más a una pareja que sí funciona como compartir todos esos retos y el profundo amor que sólo ambos progenitores pueden sentir por su hijo.
5.ESPERAR QUE EL OTRO CUMPLA CON LOS ROLES DE GÉNERO
Aunque es cierto que cada vez estos se encuentran más difuminados, esperar que el matrimonio sea la unión del manitas y la mamita sigue trayendo muchos conflictos.
Volvemos a la máxima del comienzo cada pareja es un mundo, cada persona cuenta con sus capacidades personales que, se ajustan o no, a lo que nos han hecho creer es indispensable para ser dignos representantes de nuestro género.
Por tanto las expectativas basadas en esto a la hora de formar pareja se alejan muchísimo de la realidad.
6.LAS APORTACIONES SIEMPRE AL 50%
Y de los mitos tradicionales pasamos a los mitos modernos y no por ello más eficaces. Esto es algo así como la discriminación positiva, para evitar antiguas situaciones de dominación, de sumisión, de poder, de infravaloración, ahora se exige que ambas partes aporten a la relación exactamente los mismos porcentajes de todo.
Que aporten el mismo dinero, el mismo tiempo en la realización de las tareas domésticas, si te descuidas la misma duración de orgasmo…
La rigidez, la falta de valoración de las capacidades y talentos de cada miembro perjudican una relación.
7. LOS TRAPOS SUCIOS SE LAVAN EN CASA
¿ Y eso por qué si existen unas lavanderías fantásticas? Si existen problemas en la relación pueden deberse perfectamente a una falta de perspectiva de los acontecimientos.
Hablar con amigos y personas de confianza nos ayuda a desdramatizar situaciones de la vida cotidiana y a ampliar nuestra perspectiva de los hechos.
Además en momentos de época por los que todas las parejas pasan alguna vez los consejos y herramientas que nos puede aportar un profesional acreditado en la materia pueden marcar la diferencia entre si salimos reforzada de ella o se convierte en el final de la relación.