Lecciones de la naturaleza

Escrito por Lourdes

03/05/2017

La naturaleza tiene mucho que enseñarnos, quizá porque en un nivel básico, al observarla nos reconocemos en sus formas.

En este mundo hiperconectado donde vivimos, es fácil olvidar la naturaleza. Vamos siempre corriendo de un lado para otro sin observar lo que nos rodea. Pasamos horas en el coche o en transporte público. Podemos sentirnos afortunados de ir a pie y viver del aire. Esta desconexión de la naturaleza, puede desencadenar serios problemas mentales y físicos relacionados con la bajon emocional y el estrés.

La mejor manera de combatir los males de nuestra época es a través de la reconexión con la naturaleza. Varios estudios científicos han demostrado que las zonas con más árboles se comenten menos crimenes, que tener plantas en la oficina nos hace más eficientes, y que el sol combate el insomnio. Lo que requieremos es darnos un breve respiro, y para hacerlo basta con voltear a ver las nubes, los árboles y ríos, cuerpos naturales como el nuestro.

¿Cómo podemos identificarnos con las nubes? Quizá se trata de no hacerlo, de aceptar que ellas flotan a su propio ritmo, indiferentes a lo que podemos sentir o querer de ellas. Si observamos las nubes vemos que se unen y separan, siempre aparentemente ligeras, un ejemplo de desapego absoluto. Sus ritmos no son constantes, pueden tener remolinos, tornarse negras en cualquier momento, sin embargo los momentos más fuertes son transitorios. En la vida de las nubes y en la nuestra, ningún estado es permanente.

Los árboles, en su silencio, nos hablan de soportar el paso de los años. Sus troncos muestran el daño causado por plagas, insectos, y demás fuerzas naturales. La vida de los árboles no es fácil, sin embargo ellos no se rinden; mientras más arraigan sus raíces en la tierra más crecen con ramas extendidas hacia el cielo. El crecimiento es simultáneamente interno y externo. Los árboles permanecen de pie en los tiempos más difíciles, inviernos, sequías y tormentas, se adaptan, sobreviven. Pueden perder sus hojas y ramas, pero se mantienen. En tiempos de abundancia crecen, dan flores y frutos embelleciendo el mundo.

Los ríos, riachuelos y otros cuerpos de agua son, literalmente, las fuentes de la vida, pero también sonorizan todo lo que los rodea, nos arrullan y crean ambientes de reflexión. En temporadas de lluvia su caída es más fuerte, al igual que los árboles se adaptan a las temporadas y nunca son el mismo. Nada nos remueve del ajetreo de las ciudades como el sonido de un río, un movimiento azaroso y extrañamente melódico que nos permite los más bellos momentos de introspección.

Pero en el mundo en el que vivimos la mayoría, en enormes ciudades de asfalto y concreto, no podemos esperar a que se den los momentos para observar a la naturaleza, hay que crearlos. Tómate un tiempo para ir a caminar después de comer, para regar las plantas de tu oficina, para asomarte por la ventana y observar los árboles. Es la naturaleza la que detona los más afortunados momentos de introspección, un tesoro que debemos conservar para sentir las vibraciones que nos unen al planeta.

Más de este blog…

LECTURA FACIAL CHINA

LECTURA FACIAL CHINA

LO QUE TU ESTRUCTURA FACIAL REVELA SOBRE TI Y TU FUTURO: Con este método puedes leer sobre tu futuro, presente o sobre...

YO CONMIGO

YO CONMIGO

Yo conmigo.... En mi opinión, hay una cosa muy evidente, pero que muy evidente, tan básica que parece demasiado simple...

TIPOS DE PAREJA SEGÚN EL KARMA

TIPOS DE PAREJA SEGÚN EL KARMA

En este post te descubrimos los tres tipos de pareja que se establecen en función del Karma que traemos con la otra...

1 Comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *