El asma es una enfermedad que se puede padecer a cualquier edad e iniciarse en cualquier momento de la vida. En un pico de asma nuestras vías respiratorias se cierran impidiendo la entrada de aire. Nos ahogamos. Con algunos ejercicios básicos de Tai Chi para tratar tu asma podrías controlar tu respiración y aliviar estos picos.
Según varios expertos en la materia, los ejercicios tradicionales chinos, como el Tai Chi y el Chi Kung, podrían ser un buen complemento del tratamiento médico para combatir la enfermedad.
El asma se caracteriza por la obstrucción de las vías aéreas que se produce o bien por alergia causada por ácaros que se encuentran en alfombras, muñecos de peluche, colchones, o por inflamación ya presente en pacientes con bronquitis crónica, además de otras causas que podrían ser incluso psíquicas (trastornos emocionales..). Como complemento al tratamiento farmacológico y médico, conviene explotar las tremendas posibilidades que reportaría al organismo, la realización de ejercicios de Chi Kung y el Tai Chi Chuan, ya que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de la persona con asma.
Hoy en día, tener hábitos sedentarios se califican por diversos especialistas como de no adecuados para nuestra bienestar que puede acarrear diversos problemas físicos. Tradicionalmente, se ha pensado que el ejercicio no era bueno para el paciente con asma, concepción que ha ido cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos. Hoy en día, realizar un poco de ejercicio moderado no sólo es positivo sino que además mejoraría la calidad de vida de las personas con asma. Así, las técnicas de Chi Kung y Tai Chi podrían convertirse en la alternativa ideal para estos pacientes ya que trabajarían física, mental y emocionalmente, esta dolencia.
En principio, conviene realizar ejercicios básicos, destinados a fortalecer todo el organismo, con una periodicidad diaria. A los ejercicios generales se irán añadiendo los específicos, para fortalecer los músculos respiratorios y mejorar el intercambio de oxígeno- dióxido de carbono. La meta es llegar a la respiración abdominal, estimulando en el caso del asmático especialmente el proceso de espiración. El Tai Chi requiere de una profunda concentración. La constancia permite conocer nuestro cuerpo de una manera diferente y ayuda a percibir los síntomas previos a la manifestación del pico asmático por lo que no sólo ayuda sino que previene sus síntomas. A pesar de ello, los especialistas recomiendan que se cuente con la supervisión de un especialista o terapeuta, avezado en estos temas.
Para empezar a practicar algunos ejercicios básicos de Tai Chi sigue las siguientes instrucciones:
Uno de los movimientos básicos del Tai Chi es la pose preparatoria flamada pose del caballo. Para realizarla deberás ponerte de pie, abriendo los pies del mismo ancho de tus hombros o un poco más, con la espalda recta y el trasero ligeramente metido hacia adentro. Para ello deberás doblar ligeramente las rodillas y mantener la cabeza recta, pero con el cuello relajado, como si estuvieran tirando de tu cabeza con un hilillo para colgarla de del techo.
Estira los brazos, relajados, sin mantenerlos demasiado tiesos, colocando las palmas mirando hacia abajo.
La pose para comenzar con la práctica del Tai Chi se realiza elevando las manos hacia adelante en forma lenta mientras inspiras por la nariz y estiras las piernas y bajándolos al mismo tiempo que se doblan ligeramente las rodillas y se expulsa el aire también por la nariz, cuidando que la ubicación de la espalda sea la adecuada para no perder el equilibrio.
Otra ubicación básica dentro del Tai Chi consiste en realizar sentadillas. Estas son ideales para acondicionar los músculos de las caderas. De pie con las piernas abiertas entrelaza los dedos de tus manos a la altura del pecho. Lentamente agáchate y mantente en esa ubicación durante unos minutos, para luego levantarte en forma lenta y pausada.
También puedes optar por practicar los flamados saltos de conejo. Para realizar este movimiento de Tai Chi, deberás colocarte de pie con las piernas abiertas y las manos entrelazadas por detrás de tu espalda. Seguidamente agáchate de la misma manera que lo haces con las sentadillas, pero al ponerte de pie da un salto.
Finalmente, otra de las posturas básicas del Tai Chi que puedes practicar como principiante es la del látigo simple. Para realizarla, ponte de pie con las piernas ligeramente abiertas y eleva los brazos hacia adelante hasta llegar a la altura de tus hombros, mientras doblas las rodillas ligeramente. Al volver a la ubicación inicial, deberás girar el torso hacia uno de los lados acompañando dicho movimiento con los brazos y las piernas. Vuelve en forma lenta a la ubicación inicial y repite el movimiento hacia el otro lado.
donde hay videso de tai chi???
Mira Emilia Isabel Floody Rodriguez
Gracias<3
Pilar Caparros
Jimena Larramendi
Gracias Florencia Cabral
El taichi sirve para tratar todos los padecimientos?
Santiago Campano
Tener muchos órgasmos
Es la única cura
Mira Daniela Barello
EL TAI CHIN EXCELENTE PARA RELAJAR EL CUERPO