• Home
  • Conciencia

    Conciencia

    Lo que veas primero

    Lo que veas primero marca tu personalidad

    Conciencia
    08/12/2018
    estrés

    NUEVO DESCUBRIMIENTO AVISA QUE EL ESTRÉS ENCOGE EL CEREBRO

    Conciencia
    27/07/2018
    tu energía

    6 técnicas para recuperar tu energía

    Conciencia
    27/10/2017

    Destacado

    ABRIENDO LOS OJOS ANTES QUE SUENE EL DESPERTADOR

    evolucion
    Conciencia
    01/10/2017
    • Conciencia Espiritual
    • Conciencia Animalista
    • Conciencia Planetaria
  • Conexión

    Conexión

    alma

    RECUPERAR LOS PEDAZOS DE UN ALMA ROTA

    Conexión con el Ser
    01/07/2022
    portal orgánico

    COMO RECONOCEREMOS UN PORTAL ORGÁNICO

    Conciencia Planetaria
    25/08/2018

    Heyoka. El tipo más poderoso de empatía

    Conexión con el Ser
    13/05/2018
    empático

    LOS 4 SÚPERPODERES DE UN EMPÁTICO

    Conexión con el Ser
    06/05/2018

    Las 7 Etapas de la Mujer

    Conciencia Espiritual
    21/12/2017

    Mejora tu futuro hablando con tu doble cuántico

    Conexión con el Ser
    12/11/2017

    Destacado

    Cómo detectar a los vampiros emocionales

    evolucion
    Conexión con el Ser
    07/09/2017
  • Psicología

    Psicología

    test de la felicidad

    Test de la Felicidad

    Psicología
    28/11/2018

    El miedo a ser independiente

    Psicología
    01/11/2017

    Cuando se van las ruedas de molino

    Psicología
    28/10/2017

    El disfraz Espiritual

    Conexión con el SerPsicología
    21/10/2017

    Enemigo Oculto En Casa

    Psicología
    03/09/2017

    Personalidad anancástica: ¿Te identificas?

    Psicología
    09/08/2017

    Destacado

    Cuando se van las ruedas de molino

    evolucion
    Psicología
    28/10/2017
  • Inteligencia Emocional

    Inteligencia Emocional

    ¿Sabes si eres mas inteligente que la media?

    Inteligencia Emocional
    06/02/2020
    Niño Altamente Sensible

    ¿Sabes si tu hijo es NAS? Retrato de un Niño Altamente Sensible

    Inteligencia Emocional
    16/11/2018
    Relación entre un Empático y un Narcisista

    22 etapas en la relación entre un Empático y un Narcisista

    Crecimiento personal
    17/06/2018

    Manejando las Emociones Negativas (parte 1)

    Inteligencia Emocional
    20/10/2017

    6 Ejercicios para Liberarse de la ira

    Inteligencia Emocional
    03/10/2017

    5 relaciones tóxicas que debemos evitar

    Inteligencia Emocional
    29/09/2017

    Destacado

    25 CONSEJOS PARA SER FELIZ

    evolucion
    Inteligencia Emocional
    18/06/2017
  • Test Divertidos
Destacado
  • Ho’oponopono y carta del día 17 Agosto 2022
  • RECUPERAR LOS PEDAZOS DE UN ALMA ROTA
  • eliminación de datos
  • La separación y el olvido según el punto de vista de Walter Riso
Inicio
Crecimiento personal

Tienes saboteadores o mentores internos

evolucion
Crecimiento personal
03/07/2017 11

Suena la alarma: 6.30 AM. Alguienes internos, como unas voces sugieren: «¡diez minutos más!». Otra voz replica: «si te quedas no tendrás tiempo para preparar la reunión». Resolutivamente emerge un «ok, me levanto».

El diálogo interno no cesará hasta que vuelvas a acostarte. Una o diversas voces irán comentando y calificando lo que va ocurriendo e irán generando un clima interno del que depende tu felicidad, bienestar y productividad. La anhelada paz se desarrolla, ante todo, dentro de uno mismo. Sólo cuando la paz germina en el diálogo interior uno es capaz de crear una atmósfera de armonía genuina a su alrededor.

Muchas personas pasan toda su vida sin prestar atención al contenido de ese diálogo que tanta influencia tiene en su felicidad. Otros muchos se sentirán esclavizados por un saboteador interno que repite machaconamente: No soy capaz, no me lo merezco, soy un desastre… Tal vez, la relación con nuestro diálogo interior sea la más importante que tengamos a lo largo de nuestra vida y, sin embargo, se la ignora en la educación formal.

¿Quién maneja el mando de tu tele interna? ¿Quién está en el centro de tu conciencia más tiempo a lo largo del día: las voces que patrocinan el control, el perfeccionismo y el temor o la voz de tu maestro interior conectada con tu esencia y la gran corriente de vida?

Las tradiciones milenarias han propuesto formas diversas de mermar el ruido interno, elevar la vibración de los pensamientos diarios y pasar de la estrecha mente cotidiana a la Gran Mente conectada con la expansión de la Conciencia, la Unidad y el Amor. En el budismo, el juego de la Conciencia parte de que en nosotros habitan un conjunto de «yoes» que van descubriendo la realidad y tienen distintas formas de concebirla y manifestarla. Estas conciencias han aprendido a sobrevivir detectando peligros mediante un gran esfuerzo de autoprotección, lo que ha hecho que se cierren en actitud defensiva. La percepción de la realidad a través de una lente defensiva nos aleja de lo trascendente: vemos el mundo aislado de nosotros y en esa disociación surgen diálogos internos y emociones que aunque tienen como intención protegernos generan ruido, separación y sufrimiento.

«Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos.
Con nuestros pensamientos hacemos el Mundo»
Buda 

La presencia plena del Mindfulness, el silencio, la meditación, los mantras, cultivar un observador imparcial para ser conscientes de la naturaleza de nuestros pensamientos, respirar conscientemente y transformar una mente dispersa en una mente centrada son prácticas que paulatinamente mejoran la calidad de nuestro diálogo. ¿Cuál es la parte más difícil? ¡Tan sólo hacer un hueco cada día para practicar!

Cuando a través de la práctica diaria y continuada se consigue detener este incontrolado diálogo mental la vida es… otra cosa. Te das cuenta de que, si pensar es un regalo de la evolución, la capacidad de hacer silencio interior lo es aún más. A partir de ahí comienza una bella aventura donde se hacen innumerables descubrimientos y se viven hermosas experiencias, tras las cuales, prefieres dedicar más tiempo a contemplar y menos a pensar, más tiempo a acariciar y menos a contar.

También te interesa:  ¿SABES GESTIONAR TU TIEMPO?

Castaneda afirma: «El silencio no es definible. Cuando lo practicas, lo percibes. Si lo tratas de entender lo bloqueas. No lo veas como algo difícil o complejo, no es nada del otro mundo, es algo natural, tan sólo es acallar las voces de la mente. No es solamente la ausencia de pensamientos, más bien se trata de suspender los juicios, contemplar sin interpretar. Entrar al silencio se puede definir, como «aprender a pensar sin tantas palabras». Quienes paran su diálogo interno ya no interpretan, son pura percepción presente, no se desilusionan o arrepienten, pues todo lo que hacen parte del Centro de lo que ES y viven en un estado más auténtico de libertad. Es nuestra condición natural, nacimos del silencio y allá volveremos. Lo que nos contamina son las ideas superficiales que se cuelgan en nosotros a partir de nuestra forma de vivir. Esas voces no tienen ninguna utilidad porque prácticamente están dirigidas al engrandecimiento del ego».

La idea de cultivar un observador externo inspiró la práctica de muchos budistas, yoguis, taoístas y chamanes a lo largo de los siglos. La PNL, el coaching, la psicología cognitiva, humanista y transpersonal rescataron sus enseñanzas para ponerlas al servicio de Occidente. La física cuántica ha hecho célebre el mensaje: «A escala cuántica, la observación no sólo afecta e influye al objeto que está siendo observado… lo crea» (P. Jordan).

Recientemente se han hecho investigaciones que ilustran el efecto de dejar el mando de tu vida a un saboteador interior. 

Friedman y Rosenman definieron en los años 60 el patrón del riesgo coronario, recomendando una reeducación mental a los individuos cuyo diálogo interno está volcado en mantener una hiperactividad y un esfuerzo crónico para conseguir un número ilimitado de metas diarias. Su diálogo tiende a un uso abusivo de mensajes activadores y juicios hostiles hacia uno mismo con la intención positiva de propiciar la pronta realización de una tarea y abordar inmediatamente la siguiente. Hay una clara y noble intención positiva para que el cerebro use este diálogo: estar activo, ser productivo,… Si el cerebro decidió automatizarlo fue porque en algún momento le resultó útil. No obstante, los efectos secundarios no buscados superan el beneficio de la intención positiva inicial. Este diálogo interno afecta la bienestar fisiológica y mental a largo plazo, pudiendo desembocar en trastornos de bienestar.

Todo diálogo interno es una estrategia de abordamiento que busca el bienestar y, aunque el empleo de mensajes hostiles pudo hacernos reaccionar eficazmente en el pasado, es preciso enseñar al cerebro que ahora tienes formas más nutritivas de motivarte.

También te interesa:  Algunas lecciones de la vida que nos enseña El Principito

Los efectos negativos de mantener un saboteador interior hostil y cargado de reproches son:

Descubrir qué te dices a ti mismo con esa voz en off que acompaña la película de tu día es un gran primer paso. Es preciso un mínimo de silencio interior y atención para llegar a escucharlo. Es preciso un mínimo de humildad para admitirlo.

Nuestro diálogo interno está compuesto por un sumatorio de juicios y creencias de quienes creemos ser que operan como algoritmos automáticos en una hoja de cálculo: configuran nuestra identidad y determinan resultados, estado y grado de satisfacción vital. Esas voces terminan convirtiéndose en saboteadores si no las aceptamos y reelaboramos. Rechazar o reprimir un saboteador dificulta su desaparición, pues termina convirtiéndose en un agente oculto de la resistencia.

Es posible cultivar un diálogo al servicio del ser y no al servicio de la supervivencia defensiva. Hay que iniciar un proceso de identificación, relación y transformación progresiva de cada una de esas voces para invitarlas a unirse cariñosamente a la fiesta de la vida.

Haz una lista de las voces habituales que más te influyen. Escuchas sus palabras exactas. Date unos días para escucharlos sin buscar ninguna conclusión adicional más allá de darte cuenta de lo que ocurre.

Establece una relación íntima, personal y cariñosa con cada uno de tus yoes y explóralos empezando por el más limitante. Fíjate en su voz (si es la tuya, de hombre o mujer, autoritaria…), si repite muchas veces o sólo una su mensaje… y qué parte del cuerpo se resiente tras escucharlo. ¿En qué situaciones concretas y con quién se activa?

Hay voces que aparecen al sentir inquietud o culpa, en momentos de tomar decisiones, al probarnos ropa o cuando presentamos un proyecto laboral… Valora el protagonismo que tiene y de qué forma condiciona tu vida. Cuando el saboteador cobre vida podrás darle el nombre de un personaje. Ésa es una buena estrategia para independizarlo de tu ser y sentir que eres mucho más que el personaje. Hay arquetipos frecuentes: el tirano controlador, el resuelvetodo, el salvador de causas perdidas, la víctima perjudicada, el miedoso que no se lanza, el juez que condena a todos, etc.

¿Qué creencia limitante refuerza el saboteador? ¿Es una creencia tuya o la compartes con tu sistema familiar, laboral, de amistades, etc.? Acepta todos tus personajes tierna y profundamente. Si rechazas una conducta personal y no agradeces su intención positiva será imposible transformarla. Si no aflora el agradecimiento interno quédate dialogando y respirando los sentimientos que emerjan.

La teatralización del diálogo es útil para discernir cuándo habla el saboteador y cuándo el yo más esencial. Crea el alejamiento necesario desde el cual dialogar, perdonar, comprender y establecer pactos. Tras el ritual de aceptación del mensaje a desactivar, es tiempo de sentir y sembrar la semilla de la nueva actitud interna que quieres plantar en tu jardín. Si por ejemplo tu saboteador quería activarte a base de reproches, dile que has descubierto mensajes que activan desde lo positivo.

También te interesa:  DESVINCÚLATE DE LAS LlagaS DE TU PASADO

Pídele que aporte y se una a la reforma. ¿Qué podrías decirte para conectarte con una sensación de bienestar? Pueden ser palabras, un mantram, un color o paisaje, una sensación… ¿Qué mensaje cariñoso te permitiría alejarte de estar contraído y a la defensiva para animarte a esponjar y relajar el cuerpo ante una situación inesperada que exige atención inmediata? ¿Cómo puedes reírte de ti mismo y parar el discurso interior cuando aparece el miedo y entras en una deformación perceptiva que imagina escenarios que posiblemente nunca ocurrirán?

La madurez precisa espacios en los que paremos la actividad y permanezcamos en silencio, quietud, observación e introspección. Sólo así podremos integrar lo vivido, aceptar lo sentido y entender que los saboteadores son en realidad queridos mentores que han perdido su rumbo.

El Maestro Zen Dennis Gempo Merzel relata en «Gran mente, gran corazón» su experiencia como instructor en el Zen Center de los Ángeles. Allí constató que la meditación como única práctica no hacía superar a sus alumnos los conflictos que afloraban ni les hacía cambiar patrones esenciales de su carácter. Tan sólo lo consiguieron con un trabajo de autoconocimiento para detectar creencias limitantes a aceptar y reelaborar.

¿Qué personajes internos tendrán más fuerza? Los que tú alimentes con más pensamientos y conexiones sinápticas diarias. «Dónde está mi atención está mi energía. Eres tú el que mantiene vivo tu teatro interior. La energía sigue al pensamiento y el pensamiento crea una realidad: «lo que crees, lo creas». Hay una diferencia cualitativa en las personas que centran sus pensamientos y diálogo interior en lo positivo, en las capacidades y potencialidades de los demás y las suyas propias. Eres pues, directamente responsable del clima interno en el que habitas. La energía vital se estanca si vives una constante fricción emocional en tu diálogo interno. Es posible consolidar un estado de paz desde la confianza en el constante fluir de cada día.

No estás sólo. Al hacer silencio podrás experimentar la conexión con Todo, y con una red de maestros y mentores que se activa al estar silenciosamente receptivos. El cielo, la tierra, el viento y el sol nos susurran al oído historias de sabiduría y amor en cuanto aquietamos mente y cuerpo. Y, sobre todo, dentro de cada uno habita su maestro interior. No mires tanto hacia afuera: dentro de ti tienes todas las respuestas.

;»>«Darse cuenta de que somos prisioneros de nuestra mente es el primer paso en el viaje de liberación»
R. Dass

Buen camino. Ojalá tu diálogo interior embellezca tu peregrinar.

Techu Arranz
Co-directora del IPH
www.institutopotencialhumano.com

bienestardialogofelicidadinternomentorsaboteador

FacebookTwitterPinterestEmail
Previous Si aceptas los problemas, desapareceran
Next La fuerza del espíritu
evolucion

Artículos Relacionados

test de la felicidad

Test de la Felicidad

evolucion
Psicología
28/11/2018
Relación entre un Empático y un Narcisista

22 etapas en la relación entre un Empático y un Narcisista

evolucion
Crecimiento personal
17/06/2018

11 Responses

  1. Ayurveda Atman dice:
    15/11/2015 a las 04:30

    Lovely!

  2. Paola Campaña dice:
    22/01/2016 a las 23:24

    Son Maquios o demonios!!

  3. Enric Pont dice:
    11/03/2016 a las 04:59

    Lo unico que tengo son obligaciones en las que no estoy de acuerdo.

  4. Juana Rosa Suárez González dice:
    09/04/2016 a las 00:05

    Jessica Fernández Suárez

  5. Monica Marcela dice:
    10/04/2016 a las 03:43
  6. Elsa Cecilia Martinez Rubio dice:
    01/09/2016 a las 10:20
  7. Jehudiel De Canarias dice:
    07/11/2016 a las 15:41

    Interesantísimo.

  8. Tete Nava dice:
    07/11/2016 a las 16:36
  9. Habitos De Rockefeller dice:
    19/12/2016 a las 13:08

    Excelente !

  10. Kya González dice:
    02/03/2017 a las 16:10

    Genial!!!!

  11. Valeria Ponce dice:
    28/03/2017 a las 18:29

    no abre la pagina

Comments are closed.

Usuario
Contraseña
Recuérdame
Lost password?
Create an account
Usuario
Email
Cancelar
Autor
Cancelar

Ho’oponopono y carta del día 17 Agosto 2022

alma

RECUPERAR LOS PEDAZOS DE UN ALMA ROTA

eliminación de datos

olvido

La separación y el olvido según el punto de vista de Walter Riso

El Desarrollo como Respuesta Interna

Ejercicio de Auto Sanación

La puerta del cambio

CERRAR CICLOS

APRENDE A CERRAR CICLOS

diagnóstico y reparación

Chakras, revisión y reparación

intoxicación emocional

SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN EMOCIONAL

estas con alguien pero te sientes solo

¿ESTAS CON ALGUIEN PERO TE SIENTES SOLO?

EL ARTE DE SABER DECIR ADIOS

¿SABES QUE SON LAS EMOCIONES TOXICAS?

5 terapias alternativas

5 TERAPIAS ALTERNATIVAS EN TU PROPIA CASA,PRUEBALAS

portal orgánico

COMO RECONOCEREMOS UN PORTAL ORGÁNICO

Personas intoxicada por el Poder: Síndrome de Hubris

NUESTROS DOBLES EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO (Versión Extendida)

EL DESPERTAR MASIVO DEL PLANETA YA ES IRREVERSIBLE

Mejora tu futuro hablando con tu doble cuántico

Copyright ©Red Barcelona Alternativa, en internet desde el año 2009
  • Barcelona Alternativa
  • Evolución Consciente
  • REMedios Naturales
  • Mágica Realidad
  • Ayurveda Tibetano
  • Revista Namaste
Type to search or hit ESC to close
See all results
Usuario
Contraseña
Recuérdame
Lost password?
Create an account
Usuario
Email
Cancelar
Autor
Cancelar