A veces pensamos que nuestros derechos son los que están contenidos en algún documento legal, constituciones varias, cartas de la ONU, derechos de autor, derechos del trabajador, derechos de propiedad….
La verdad es que hay una serie de derechos que deberían ser irrenunciables y que si todos nos pusieramos a trabajar por ellos probablemente no haría falta nunguno de los anteriormente citados, se trata de los derechos asertivos.
La persona asertiva sabe poner sus límites, sabe hacerse respetar desde el respeto al otro y eso es porque tiene perfectamente asimilados los siguientes derechos:
- Tienes derecho a ser el primero exactamente igual que cualquier otro
- Tienes derecho a cometer errores
- Tienes derecho a tener tus propias opiniones y creencias
- Tienes derecho a cambiar de idea, opinión o/y actuación
- Tienes derecho a formular una crítica y a protestar por un trato injusto
- Tienes derecho a pedir una aclaración
- Tienes derecho a cambiar lo que no te satisface
- Tienes derecho a pedir ayuda o apoyo emocional
- tienes derecho a sentir y a expresar el dolor
- Tienes derecho a ignorar los consejos de los demás
- Tienes derecho al reconocimiento de un trabajo bien hecho
- Tienes derecho a decir NO
- Tienes derecho a estar solo aun cuando los demás reclamen tu compañía
- Tienes derecho a no responsabilizarte de los problemas de los demás
- Tienes derecho a no anticiparte a los deseos y necesidades de los otros y a no tener que intuirlos.
- Tienes derecho a no justificarte ante los demás
- Tienes derecho a no estar pendiente de la buena voluntad de los demás.
- Tienes derecho a elegir si quieres responder o prefieres no hacerlo.
- Tienes derecho a ser tratado con dignidad.
- Tienes derecho a tener tus propias necesidades y que estas sean tan importantes como las de los demás
- Tienes derecho a experimentar y expresar tus propios sentimientos así como a ser tu único juez.
- Tienes derecho a detenerte y pensar antes de actuar.
- Tienes derecho a pedir lo que quieres.
- Tienes derecho a hacer menos de lo que eres capaz de hacer
- Tienes derecho a decidir qué hacer con tu cuerpo, con tu tiempo y con tu propiedad
- Tienes derecho a rechazar peticiones sin sentirte culpable o egoísta.
- Tienes derecho a la privacidad de tus comunicaciones ( redes sociales, wassap, mails….)
- Tienes derecho a hacer cualquier cosa mientras no vulneres los derechos de otra persona.
Puede que este último sea el principal porque en ello radica la base de todo, en el respeto que debemos tenernos los unos a los otros, como individuos que se relacionan en condición de igualdad.
Pero no siempre somos capaces de defender estos derechos bien porque caemos en el perfil de víctima ( este artículo es muy interesante para explicar este rol), bien por cuestiones educativas tales como la culpa, bien por pertenecer a determinados grupos marginados ( raciales, de género, de clase…) o incluso por cuestión de modas ( es increíble como actitudes que pensabamos superadas vuelven en forma de moda, veanse como ejemplo las letras del reaggeton).
Aunque al leer la lista hayas asentido en todos ellos, seguro que alguno se te resiste. Una cosa es que sepamos que tenemos derecho a ello y otra que lo tengamos asumido como derecho irrenunciable.
Si yo te digo «mátate», seguro que me miras como si estuviera chiflada ( y harás bien) es probable que ni te enfades, y eso es sólo porque tienes totalmente asumido que tienes derecho a vivir. Pues lo mismo pasa con los derechos asertivos, en el momento en que tú los tienes asimilados como irrenunciables sabrás como defenderlos sin apenas hacer esfuerzo.
Te propongo un ejercicio para ello.
- Vuelve a leer la lista e identifica aquellos derechos en los que muestras vulnerabilidades.
- Elige uno de ellos
- Escríbelo en una cartulina, o tarjeta: TENGO DERECHO A…. ( el que elegiste)
- Colócala en algún lugar de la casa por donde suelas pasar.
- Cada vez que pases frente a ella párate un momento, léela en voz alta, siéntete como si ese nuevo hábito ya formara parte de ti, visualízate en alguna situación en la que lleves a cabo tu derecho y nota lo bien que te sientes.
- Repítelo las veces que sean necesarias y empieza a utilizarlo en tu día a día. Aplaúdete interiormente cada vez que seas capaz de actuar conforme a ese derecho que ya has incorporado.
- Ahora ya puedes elegir otro derecho de la lista y repetir los pasos. Verás que cada vez se hace más sencillo.
Otro ejercicio, muy interesante, consiste en escribir ( o imprimir) todos los derechos de la lista y colocarlos en un lugar visible cuando convivimos con otras personas ( aún más si son familiares, pues es donde más «robo» de derechos se produce). Nos ayuda no sólo a que nos respeten si no que nos recuerdan que también nosotros debemos respetar a las personas con las que convivimos.
Esto resulta especialmente aconsejable en el caso de tener hijos, sobre todo si están empezando a acercarse a la adolescencia, no sólo porque el ambiente en el hogar será sin dudarlo mejor, sino porque aprenderán a defenderse en el exterior en un momento tan crítico y con tanta vulneración de derechos como es la adolescencia.
es bueno saber que tego derecho a decir ya basta cuando alguien te tiene como una sugunda occion
Do you like a hot trending T-shirts for Xmas? Grab one here https://emmastore.us
Muy bueno.