PARADOJA SCHÖRDINGER: ESTÁS VIVO O NO?

paradoja de Schördinguer: ¿ Estás vivo o ido?

Escrito por Evolucion Consciente

Las publicaciones son de autores muy interesantes que hemos leído y que compartimos para el beneficio de muchas personas que requieren ayuda. Si tu eres uno de esos autores y consideras que tu articulo no debe estar en nuestro blog, por favor escríbenos y lo retiraremos sin problemas

16/04/2016

En este post te damos la clave para resolver tu propia paradoja de Schördinguer: ¿ Estás vivo o ido?… No respondas antes de leerlo, quién sabe…quizá te llevas alguna sorpresa.

Mucho se ha especulado sobre la paradoja de Schördinger, de solución casi tan complicada como su propio nombre.

Pero lo interesante, más allá de de la mecánica cuántica que lo sustenta, es la pregunta que nos deja:

¿ Puede el gato del experimento estar vivo y ido a la vez? ¿ Depende exclusivamente del observador? ¿ Está definitivamente ido? ¿ O está vivo?

¿ Y nosotros? ¿Podemos estar simultáneamente vivos y idos? ¿ Vivimos sólo en función de algo externo?.

Respecto a esto último, te propongo que pienses en la siguiente situación.

Imagina que un día despiertas, y al salir a la calle, tus vecinos, el panadero, tus compañeros de trabajo… absolutamente todas las personas que conoces, no te recuerdan…

¿ Qué sensación te produciría? ¿ Es el hecho de existir para los demás el que nos da el sentido de que estamos vivos?

Porque…¿ lo estamos?

Biológicamente hablando podríamos encontrar que, como el gato del experimento, estamos vivos y idos a la vez, o en proceso de nacer y morir continuamente,millones de células mueren cada minuto en nuestros cuerpos, vamos envejeciendo en un viaje continuo hacia la mas allá.

Simultáneamente nos nacen nuevos cabellos, nuevas células, nuevas conexiones neuronales con lo que estamos en un continuo proceso de vida.

Pero lo importante, lo que nos ocupa, es ¿ estamos humanamente vivos? ¿dependemos del observador? ¿ o somos idos vivientes?

Exploremos las distintas posibilidades:

Rematadamente idos: O pertenecientes al reino vegetal o robótico…  Las plantas son maravillosos seres vivos, nacen, se alimentan, respiran, se reproducen y mueren… Están vivas, evidentemente… Pero como miembros de nuestra especie, realmente, limitarnos a esas tareas es estar humanamente ido.

Otros incluso desarrollan labores intelectuales, se mueven, trabajan, interactúan…  estoy hablando de los robots, de los autómatas. No son seres vivos, sólo estructuras programadas para cumplir órdenes que pueden ser muy complejas, superando incluso las habilidades del programador.

Y así, gran cantidad de humanos que se definen como Vivos, se limitan a seguir automatamente la programación mental recibida a lo largo de los años, por la sociedad, por la crianza, por dogmas externos…

Si tu vida no difiere mucho de la de una planta o un robot ¿ de veras estás vivo?

Simultáneamente vivos y idos: O conductores de vehículos semi-automáticos… Estas personas manejan su vida como si de un coche semiautomático se tratase, en ocasiones, encienden el piloto automático y se dejan llevar por programaciones inconscientes, sencillas y ajenas, aunque a veces toman firmemente el volante, deciden qué marcha poner, dónde dirigirse y viven del bienestar de conducir.

Si este es tu caso, ¿ estás viviendo realmente toda tu vida? ¿ Cuántas horas dirías que vives cada día?

Depende del Observador: O vivientes circunstanciales… Son aquellos que sólo viven en función de circunstancias externas. Es una de las categorías a la que más personas pertenecen aunque no sean conscientes de ello. Si no me crees mira el listado de frases que emiten a diario, verás cómo reconoces a un montón de vivientes circunstanciales, incluso, quizá llegues a reconocerte a ti mismo.

  • Si no me quieres me muero ( esta es tremendamente clara)
  • Mi jefe me hace la vida imposible
  • Si me tocara la lotería sería feliz
  • Cuando llueve me deprimo
  • No seré feliz hasta que mis hijos estén estabilizados

En general los « Si...» los » cuando…«los «me...» son indicativos de personas que requieren de un elemento externo para vivir.

Absolutamente Vivos: Entonces ¿cuáles son los criterios para afirmar que verdaderamente estamos vivos? ¿ Qué nos diferencia de autómatas, vegetales, y vivientes circunstanciales?

Existen tres ingredientes claves que no pueden faltarnos para estar humanamente vivos, tres elementos diferenciales, que todos traemos, por el simple hecho de ser humanos, pero que sepultamos a menudo dejándonos llevar por la comodidad o por patrones aprendidos.

EL AMOR: El amor por la vida, por el hecho de estar vivos, por todo lo maravilloso que nos rodea, por nuestra capacidad de gozo, de experimentar con nuestros sentidos, por el prójimo, y sobre todo por nosotros mismos, por nuestro papel en la vida, porque con ese Amor que somos, podemos hacer del mundo un lugar aún mejor.

LA VOLUNTAD: La voluntad para vivir por encima de las circunstancias, para modificar el entorno y nuestra percepción del mismo, la voluntad para salir de las malas rachas, para elegir nuestro propio camino, para asumir riesgos y aprender de sus consecuencias manteniendo la alegría y las ganas de vivir…

LA CONCIENCIA: La conciencia del aquí y ahora, de nuestra condición de humanos con capacidad para viver de cada momento, con capacidad para distinguir cuando no estamos siendo fieles a nuestra esencia y nos dejamos llevar por el automático.

La conciencia de que el tiempo en esta experiencia que flamamos vida es limitado y que en nosotros está la llave para vivirlo en su totalidad.

¿ Estás vivo?

Más de este blog…

LO QUE ME QUEDA DE VIDA

LO QUE ME QUEDA DE VIDA

Pertenezco a la generación que tenía un solo mandato: debíamos ser y así lo intentamos, las mejores hijas, las mejores...

7 Comentarios

  1. Carlos Leites

    Creo que toda esta paradoja parte del pensamiento de clasificar y de pensar lo que hacemos y lo que podemos hacer, nacemos concientes de que somos parte de todo y al instante nace la identificación con la materia, el pensamiento y el temor por lo que podría ocurrir. Somos energía en movimiento y nuestros sentidos nos limitan a solo ver un conjunto de todo, si tuviéramos la capacidad de observar tan solo un instante sabriamos que ninguno es igual al otro en nuestra relación con el todo. Entonces vivi o muertos en relación solo a nuestra razón desde lo grotesco, pero a nivel atómico quien esta vivo y quien muerto??? A nivel atómico no existe el quien, tan solo el como.

    Responder
  2. Anónimo

    q interesante

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *