La maternidad es un periodo considerado como abrumadoramente encantador, donde el vínculo entre madre e hijo potencializa (o retrocede) el desarrollo psiconeuronal del segundo. A pesar de que se desconoce la exactitud en la que comienza a florecer este intuición, la realidad es que la unión entre madres e hijos inicia desde el momento de la concepción, es por eso que las emociones de mamá influyen en el desarrollo cerebral del bebé.
Médicos, psicólogos y pediatras han encontrado que todo lo que la madre hace, inclusive antes y después del parto, moldea al bebé en numerosas maneras. Se trata de un método de “programación fetal”, donde las condiciones en que la madre se desarrolla, tiene efectos longitudinales en la vida física y psíquica del pequeño. Por ejemplo, existen casos clínicos donde se ha encontrado una conexión directa entre las experiencias de compulsiones en el útero y conductas repetitivas, miedos y obsesiones más tatempera en su vida.
Es decir que la concepción, el embarazo, el parto y el periodo de postparto tienen influencias profundas en el bienestar emocional y físico del bebé. De hecho, hay una correlación entre nacer con bajo peso y una enfermedad cardíaca, entre una nutrición pobre en la gestación y la diabetes, entre nacer con peso elevado y ser víctima de cáncer de mama en mujeres. Y es que, durante este periodo crítico en la maternidad, el niño apenas está desarrollando sus distintas áreas del cerebro, siendo moldeable tanto por el medio ambiente como por los estados de ánimo de la madre.
Varias investigaciones han demostrado que un bebé pudo haber desarrollado una predisubicación a la bajon emocional o una baja tolerancia al estrés debido a la manera en que su madre vivió estrés crónico durante el embarazo. En otras palabras, el cerebro del feto parece desarrollarse en función de la experiencia de la madre con el mundo: si la madre se siente albergada por la ansiedad o el estrés durante el embarazo, el mensaje que le transmite a su bebé (a través de las hormonas del estrés) es que se encuentran en un medio ambiente peligroso (aunque no sea verdad).
De hecho, de acuerdo con Marcy Axness, Ph.D. en desarrollo temprano y consejería parental, el estrés crónico durante la infancia tiende a esculpir el cerebro a medida de supervivencia (huir o pelear), lo cual reduce el impulso de control y de contención/calma. Por otro lado, cuando la madre experimenta una alegría crónica, esto permite que cada órgano del bebé se desarrolle óptimamente, predisponiéndolo a la bienestar y a la serenidad.
La concepción, el embarazo, el parto y el periodo de postparto tienen influencias profundas en el bienestar emocional y físico del bebé.
Podríamos decir que la influencia de las emociones maternales constituye los fundamentos de la personalidad del pequeño. En este punto, la neurociencia se ha encargado de brindar bases a la influencia de las emociones y los pensamientos de la madre en el desarrollo psicológico y fisiológico del infante. Si los pensamientos y emociones de la madre son persistentemente negativos (o si está en constante estrés), el metamensaje dirigido al bebé en desarrollo, enviado a través de las hormonas, es el que el mundo es peligroso; y por tanto, el cerebro del feto creará conexiones neuronales en función de su supervivencia.
En consecuencia, el infante crecerá reactivo, impulsivo y con un lapso corto de atención. De hecho, existen teorías donde se asocia el TDA(-H) o TOC con la regulación afectiva durante el embarazo.
El periodo crítico de la influencia emocional de la madre es durante el parto, cuando el cerebro comienza a reorganizarse rápidamente a través de muchas hormonas – especialmente de la hormona del amor o del apego, la oxitocina. De hecho, el circuito de la corteza orbitofrontal (encargada del aspecto socioemocional) comienza a orquestrar una serie de intercambios informativos a nivel emocional entre madre y recién nacido, a través de las miradas entre ambos. Esto hace que la madre transmita las emociones que, eventualmente, el bebé adaptará a su vida diaria a través de conexiones neuronales.
Desgraciadamente, los protocolos de los hospitales aún exigen la separación inmediata entre la madre y el recién nacido, creando una “huella de abandono” en el cerebro del segundo y así una conexión con cosas (en vez de personas). Podría decirse que así se previene una formación sináptica bienestarable en áreas sociales, las cuales se encargan de procesar rostros, emociones, empatía y relaciones humanas.
Axness explica que, como padres, es importante conocer algunos procesos básicos del desarrollo del feto, los cuales estructurarán la vida emocional y física del bebé (y aun cuando adulto):
Los padres requieren estar conscientes y abiertos a la eterna pregunta del ser por el bebé en el vientre: ¿A qué mundo voy a venir, mamá? Esta pregunta será respondida de manera constante a través de mensajes energéticos y químicos que la madre mandará, a su vez, a través de mensajes, sentimientos y conductas. Cuando los padres comprenden esta pregunta básica –a lo largo de nueve meses-, esto permitirá que el cerebro del bebé se desarrolle con base en el apoyo, el amor y la seguridad. Estos sentimientos fortalecerán el arribo del bebé, el cual se encontrará dispuesto a amar y a aprender, en vez de pelear o agobiorse.
La mejor manera de hacerlo es tomar, al menos, cinco minutos diarios para tener pensamientos positivos, escuchar tu música favorita, alimentarte anímicamente de lo que quieras, gozar de las sensaciones del aquí y del ahora, dejar que la amabilidad se convierta en una parte orgánica de tu ser. Esto, así como el amor al embarazo, permitirá que la percepción de la vida del feto tenga bases en la fortaleza, la creatividad y con un sentido de esperanza. Sólo una madre sabe qué es lo necesario para el bienestar tanto de su hijo como de ella.
Carolina Barrera
Ginna Vargas
Sofia Lorena Tafur
Ray Shell
Que bello!! ???
Cacho Hdez Alfez !!! YA TIENES UNA RAZÓN MUY IMPORTANTE PARA SER FELIZ !!!
Claro Jaritos ! El es y será lo las importante !
Muy interesante para considerar em todo el proceso de gestación
Laura Sáez Monatemperas. Lee
Es lindo, pero mi madre lo pasó muy muy mal cuando estaba esperándome, que se hace en este caso ?
MJ Valenzuela ❤️
Ok got it…!! Hay que ser trambolico entonces ???? tam amiga gracias por siempre pensar en mi
Melania Gabriela
Gabriela Alvarez
Lina Paola Rico
:* :*
Yo en mi enbarzo era muy enojona enk repercute con mi bb
Que tomar cuando estas envarasada y gomitas mucho
CarlosyWendy Castrellon
?
Milagritos Ludeña López
Por eso mi hija es tan feliz Idearte Cln
Monica Velez
Para aprender cada día más querida ❤️ Adriana Quintanilla Figueroa!!!
Francis Castro
Muy bueno!!!!
Gracias por el mensaje Edna Patricia Castro Gil
No hay de que!!
Laura MamáyBebé Puericultura
Beatriz Adriana Rodriguez Martinez y Fernando Ramirez leean esto
Marijo Santacruz Escobar
Dani Reche
Muy interesante !, gracias Cari!
Rodrigo Prieto Brunel
!!!!!!!!!!!!
Felipe Parra
So Ropolo
Mario Santander
Maia Salessky
Cecy Valdez
Viri Torres :*
Hoooo:(
Carla lee esto
Ingr
Ingrid Montes
para todas llas embarazadas ,muy importante!
.
Miren chicas!! Maria Eugenia Urriste Maria Natalia Salvia Facumara Mijicpasutti Lola Lola.
Miluz Lebron Lebrón Christzia Bendiciones!!! Las amo!
???
Kelly Herrera ?
Sebastián Ceron
Juanny Jimenez
Total,la programacion mental comienza desde el mismisimo momento de la concepcion.
Elohim mira ????
Como yo suponía waw
Oh Dios ,soy plenamente consciente que mi madre sufría mucho y yo siendo apenas un bebé recibía su sufrimiento y dolor …
Totalmente de acuerdo.. Si no miren la película.. » tenemos que hablar con Kevin» una mamá que no amo a su bebé durante todo el embarazo y trajo en el niño actitudes catastroficas
Claudia Pires Lara?
Elsa del Cueto ojooooo
Lau Garzon Martinez
Nadia Jey
Erika PParedes
Nonaa Cornejo
O q si!!
Katherine Burgos
Jackye Cuadros
Sarah Rehm ✌
❤️???
Muy buen articulo!!! ?. ???
Mira hija Mary Carreño,(bss
Gracias tía !!!!
Muy bueno saberlo!!!
Natshua Strella ?
Marijo Gomez
Mariel ASmar lee esto
Sara Herrera
Liah Hdz Ríos
Jajajajajaja me reí en alto mensa
Esas son todas mis emociones jajajajajja
Jajaja te quiero
Y Yo a ustedes!!! ?
Sandra J Usuga E
Lo Fernández Ʊ
Jhozi Altamirano B ❤
❤️
Para kim y Pablo Arturo Rivera Martinez con cariño
Ely Soriano cuida tus emociones !!!!
????
Montss Maturana Morales mira prima!
Pobrecillo mi niño..lo q le hice pasar?
Jan Jân Rosas
hermanito luis Luis Alejandro Rojas Diaz lee esto ,besoss.
Ale Mora Mira
?
Marina Milici
Estefania Villena
Marianita González
Ya no ire a body jaja 😛
Deborah Linaldi Ortega
Pat Pat
Luciana Luli Carp
Gracias x la data flor ?
Cosita Tellitud
Ingrid Manjarrez?
???? muy bueno!
Brenda Becerril Méndez ?
Selene Briones
Pombo Posada Matallana
Hidali Piñón Torres
Esmeralda Jimenez .
Gabriela Rodriguez
Jajajaja que razón tienes !!!
Y si quiere abortarte???
Pamee R. Gonzalez
Estefanía Fonzo Natalia Fonzo
SI EL embarazo que tuve hace muchos muchos pero muchos años, me hubieran dicho esto,,, capaz, que no tengo nada de hijos,,,,, fue un verdadero trauma,,,
Porque???
Precisamente de esa postura estaba mi hija cuando yo estaba embarazada de ella. Igual q en la foto
Mari T León Vásquez
Diego Talens
Mira amor GiSe ToLe
Ana Clara Robbiano
Miriam Bueno Karla Cano Alicia Castillo @ Analy Carrillo De Medina Ü Danny Zea
Si
Mis bebes fueron muy tranquilos nunca lloraban y nuca estaban enfermos comían y dormian
Analaura Solano Owens
Estefita Mendoza
Me vino genial Sabrina Albertarrio xqe estoy justo pasando un mal momento
Animo HERMOSA ?? aveces la vida así es de misteriosa solo Dios sabe los caminos igual yo también pasé por lo mismo y nadien lo supo y mira estamos de pie por qué sino hijas De Dios y el es el único el
Porque ?? GéGénesis Alejandra Vilchis
Gracias por tus palabras bonita ? así es y tengo total fe en Dios ☝? bienestaros y cuidate!
DIOS quiso con el 3 y me mando tres BELLAS princesas ❤️???
Aww.. pero bueno los tiempos de Dios son perfectos! ?
Naomi Mrtz
Ana Karina
Janeli Colin
Liliana Alexander Anderson