¿ES TU NIÑO ÍNDIGO? DESCÚBRELO CON ÉSTE CUESTIONARIO

Los niños índigo

A partir de la década del 80, ellos comenzaron a llegar, cada vez más. Son niños espectaculares. Están llegando para ayudar a la transformación social, educativa, familiar y espiritual de todo el planeta, independientemente de las fronteras y de las clases sociales.

Son como catalizadores para desencadenar las reacciones necesarias para las transformaciones. Ellos poseen una estructura cerebral diferente en lo que se refiere al uso de los potenciales de los hemisferios izquierdo (menos) y derecho (más).

Esto significa que ellos van más allá del plano intelectual, estando el foco de su brillo en el plano de la acción. Ellos exigen del ambiente que los rodea ciertas características que no son comunes ni auténticas en las sociedades actuales. Ellos nos ayudarán a destituir dos paradigmas de la humanidad.

Un niño índigo es aquél que muestra una nueva y poco usual serie de atributos psicológicos con un patrón de comportamiento no documentado aún. Este patrón tiene factores comunes y únicos que sugieren a quienes interactúan con los niños (los padres en particular) que deben cambiar la forma de tratarlos y de criarlos para poder lograr un equilibrio adecuado.

Ignorar estos nuevos patrones de comportamiento es crear desequilibrio y gran frustración potenciales en la mente de estas preciosas nuevas vidas.

También te interesa:  LA MENOPAUSIA ES NUESTRA POSADA

La expresión «Niños Índigo» viene del color del aura de estos niños.

¿Es tu niño un Índigo?

OBR.extern.researchWidget();

Para descubrirlo, hazte estas preguntas:

¿Vino tu niño al mundo actuando como si fuera de la realeza?

¿Tiene un sentimiento de merecer estar aquí?

¿Tiene un evidente sentido de sí mismo?

¿Tiene dificultades con la disciplina y la autoridad?

¿Se niega a hacer ciertas cosas que se le dice que haga?

¿Es una tortura para él/ella esperar en fila?

¿Lo frustran sistemas orientados ritualmente que requieren poca creatividad?

¿Ve formas mejores de hacer las cosas en casa y en la escuela?

¿Es inconformista?

¿No responde a los mecanismos basados en la culpa?

¿Se aburre fácilmente con tareas encomendadas?

¿Presenta síntomas de Trastorno de Déficit de Atención (ADD)?

¿Es especialmente creativo?

¿Es intuitivo?

¿Tiene fuerte empatía por otros?

¿Desarrolló el pensamiento abstracto muy tempranamente?

¿Es muy inteligente?

¿Es muy talentoso (puede ser identificado como superdotado)?

¿Parece soñar despierto?

¿Tiene ojos que parecen muy viejos, profundos y sabios?

¿Tiene inteligencia espiritual?

Si tienes más de 10 respuestas afirmativas, él o ella probablemente es Índigo.

Si fueron más de 15 respuestas afirmativas, es casi seguro.

¿Tu niño es un índigo? Si es así, ¡no es algo malo!

También te interesa:  Estamos unidos aunque no nos demos cuenta

¿Qué podemos hacer?

Hay algunas reglas básicas que debemos tener en cuenta para no perdernos el brillo de estos niños.

· Trate a los Índigo con respeto – Honre su existencia en la familia.

· Ayúdelos a crear sus propias soluciones disciplinarias.

· Siempre deles a elegir.

· Nunca los desprecie ni los haga sentir pequeños

· Explíqueles siempre el por qué de las instrucciones que usted da. Escuche esas explicaciones. No use la estúpida frase de: «porque yo lo digo». Si usted usa semejantes expresiones, entonces reconsidere sus instrucciones y corríjalas. Ellos la/lo respetarán por ello y esperarán. Pero si usted les da órdenes autoritarias y dictatoriales, sin bondad ni razones sólidas, estos niños lo derrotarán. Simplemente no obedecerán o, lo que es peor, le darán una lista de razones que descalifican sus intenciones. La honestidad vencerá como nunca antes.

· Conviértalos socios en su propia crianza. Desde la temprana infancia explíqueles todo lo que usted está haciendo. Tal vez ellos no entiendan, pero ellos percibirán su consciencia y su honra por ellos.

· Proporciónele seguridad cuando usted le brinde apoyo. Evite críticas negativas. Siempre hágales saber que usted los apoyará en todo momento. Ellos crecerán de acuerdo a sus verbalizaciones y lo sorprenderán en el proceso. No los haga hacer simplemente, sino permita que ellos lo hagan con apoyo.

También te interesa:  La Ley del Menor Esfuerzo

· No les diga quiénes son, ni quiénes serán en el futuro. Déjelos que ellos decidan lo que les interesa. No los fuerce a que entren en el oficio familiar o en algún tipo de negocio porque la familia lo haya estado haciendo durante generaciones. Estos niños no serán seguidores en absoluto.

Lo único difícil es que ellos son muy mal comprendidos en este momento en nuestra cultura, y por lo tanto les puede resultar un tanto difícil manejar los sistemas, como la rigidez del actual sistema educativo, por ejemplo.

Que tú los reconozcas y que comprendas cómo interactuar con ellos será de ayuda. Les puedes enseñar a otros cómo trabajar con tu hijo/a para obtener mejores resultados.

¡Reconoce que los Niños Índigo son los que ayudarán a elevar la vibración de nuestro planeta!

Ellos son los que nos traerán la iluminación para ascender.

Entiende que si eres padre o madre de uno de estos espíritus, ¡se te ha dado un regalo maravilloso!

Siéntete honrado/a de que te hayan elegido a ti y ayúdales a desarrollar su potencial índigo a pleno.

Wendy H. Chapman
Victoria Ruiz