Te contamos los diez consejos para retrasar el envejecimiento según el brillante punto de vista de Deeprak Chopra
1. Cambio de la percepción:
Pasar de una visión materialista del universo a una visión integral y espiritual de la vida y la materia.
2. Tiempo:
Dejar de vivir preocupados por el mañana o de vivir de los recuerdos y aprender a estar presente y vivir del ahora.
3. Sueño:
La mala calidad de sueño acelera el envejecimiento. Lo que importa no es la cantidad, sino la calidad del sueño. La medicina ayurvédica aconseja acostarse sobre las 10:00 de la noche. Estas dos horas antes de la medianoche tienen un efecto reparador mucho mayor que las 6 horas siguientes. Es bueno dormir unas 8 horas y no excederse, si no se obtiene el efecto contrario, debilita.
4. Vigila tu alimentación:
De acuerdo con el Ayurveda, el cuerpo se siente satisfecho y en equilibrio cuando tiene acceso a los seis sabores básicos (astringente, dulce, amargo, salado, agrio y picante). Los alimentos deben ser lo más frescos y naturales posibles, porque así aportan mayor cantidad de prana o energía. Además, se deben tomar suplementos nutricionales (multivitamínicos con minerales), ya que aunque tengamos una buena dieta, los requieremos debido a la gran cantidad de toxinas y de tensiones a las que estamos expuestos diariamente.
5. Haz deporte:
El yoga, el tai-chi o cualquier deporte que nos mantenga activos será bueno para recuperar la relación mente-cuerpo. La mejor forma de integración de ambos es a través de la respiración consciente, que facilita el movimiento energético de lo físico a lo mental.
6. Aprovecharse de los beneficios del Sol.
Mirarlo, tomar baños de Sol, etc. Contrariamente a lo que dicen las empresas que venden protectores solares el cuerpo, hay más enfermedades de la piel en países donde casi no sale el Sol.
7. Eliminar las toxinas:
Se deben eliminar las drogas, el alcohol y el humo del cigarrillo, pero también las toxinas emocionales, como miedo, bajón emocional, culpa, enojo e ira, que actúan al nivel del cuerpo sutil. Desintoxica tu hígado, riñones y colon habitualmente.
8. Amor:
Dar y recibir amor estimula el sistema inmunológico. Los tres niveles en que se expresa el amor son verbal (”te quiero”), atencional (escuchar al otro ininterrumpidamente) y afectivo (tocar, acariciar).
9. Creatividad:
Aplica tu creatividad. Pinta, escribe, cocina, canta, etc, pero expresa tu creatividad de un modo libre y natural.
10. Mantén tu mente alimentada
Mantén tu mente alimentada con lecturas que te hagan crecer interiormente. Ayuda a tu Alma día a día a que se eleve de la materia con lecturas inspiradoras.
Excelente. Muchas gracias.
Muy interesante todos los temas me gusta mucho leerlos y he aprendido bastante a conocer mi cuerpo, mente y lo he estado practicando
Maite Medrano Roberto Medrano
EXCELENTE
Excelente información
Cony Troncoso gdggsu
Polo Carballo Socorro Carballo Andrade Sandra Degouvea
Falta uno, tener lejos a la SUEGRA, o lo que es mejor, No tenerla?
Amo envejecer es parte del proceso humano
Vilmarie Diaz
Hola
8
Esto es partede como debemos vivir la vida. Para mi lo primero, demos amor, cambia nuestro estado de animo
Anything about this is so you need to see this https://facebook.com/1670409249890471_1846795192251875 [Free Course – 100% Free Discount Coupon]
Excelente
Vivir plenamente??
Mirella Najera
Dennis Fonseca Rodriguez
:-*
Daniel Ramirez , tomalo en cuenta 🙂
No sé si tomarlo bien o mal, jaja me estás diciendo aviejado u.u
No, me refiero a que te causa conflicto
Deberías regalarme un libro ;3 el resto en el resto de cosas estoy perdido
Muy bien, yo me encargo del libro
Envejecimiento…en.diferentes.culturas..diferèncias..por..las.cargas.emocionales..adémás..de.una.alimentaciõn..incorrecta!!
Carlos Humberto Peniche Espinosa