La fobia social surge como una ansiedad excesiva en situaciones que requieren de una interacción con otras personas, debido al miedo a quedar en ridículo o ser objeto de burlas, entre otras razones. Existen técnicas de autoayuda que nos pueden brindar una salida ante este problema.
Claves para superar la fobia social
Muchas personas sienten que no son capaces de comportarse en forma correcta en situaciones públicas, por lo que optan por aislarse completamente de grupos sociales y prácticamente no tienen contacto con otros individuos, más allá de su entorno familiar directo.
La exubicación a las situaciones sociales temidas causa una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una época de agobio.
Aunque el esfuerzo resulte duro y al principio parezca imposible, con paciencia y voluntad las personas con este inconveniente pueden aprender a superarlo.
Consejos para superar la fobia social
En general, este tipo de fobia se produce cuando la persona piensa que podría suceder algo muy desagradable en una situación social y que las consecuencias de este hecho serían terribles e irreversibles.
Este tipo de pensamientos conducen a la ansiedad. Para combatirla, en principio es necesario observar nuestros pensamientos y saber que nos induce a pensar de ese modo. Posteriormente, resulta vital analizar esos pensamientos y preguntarse si son realistas.
Al darnos cuenta que en la mayoría de las ocasiones caemos en exageraciones, es imprescindible tratar de cambiar nuestros pensamientos por otros que nos permitan sentirnos mejor, construyendo así una actitud más positiva a la hora de encarar las situaciones sociales.
Por ejemplo, es realista y más positivo saber que, como todas las personas, podemos equivocarnos y decir algo estúpido en algún momento, pero no por eso sentirnos la peor basura sobre la tierra. Disminuir el sentido ?catastrófico? de la vida y nuestro nivel de autoexigencia, muchas veces exagerado, es un punto importante.
Para transformar los pensamientos que desembocan en la fobia social también es clave comprender que no es posible agradar a todo el mundo en todo momento. Siempre puede haber alguien que piense mal de nosotros, es necesario aceptar esa situación como algo normal.
Debemos otorgarle a la opinión de los demás sobre nosotros el lugar modesto que se merece, y no brindarle un protagonismo que puede resultar dañino para nuestra autoestima.
El trastorno de ansiedad social puede llevarte a tener pensamientos negativos respecto a ti mismo cuando te enfrentas a una situación social. Podrías pensar «Me veo como un tonto» o «Voy a humillarme a mí mismo». El primer paso para superar estos pensamientos es identificarlos cuando surgen en tu mente. Saber la causa de la fobia social puede ayudarte a superarla.
Detente a ti mismo cuando te invadan estos pensamientos y di «No, no me veré como un tonto. Soy fuerte y competente, y lo voy a superar».
Después de haber confrontado e identificado los pensamientos, analiza el miedo. Trata de sustituir los pensamientos negativos con pensamientos positivos y realistas.
Hazte preguntas sobre los pensamientos negativos. Por ejemplo, pregúntate «¿Estoy seguro de que voy a humillarme a mí mismo?» o «¿Cómo sé que voy a echar a perder mi presentación?». Luego pregúntate «¿Será el fin del mundo si lo echo a perder?». Las respuestas lógicas a las preguntas son: muy probablemente, no te humillarás a ti mismo o lo echarás a perder. Incluso si lo arruinas, eres humano, ya que todos te miran. Incluso a los profesionales les ocurre lo mismo.
Deja las predicciones irrealistas, una cosa inútil que hacen las personas cuando lidian con miedos sociales es realizar predicciones falsas e irrealistas sobre la situación social. No puedes predecir lo que ocurrirá. Si lo intentas, solo pensarás en el peor de los casos, el cual no se acercará a una reflexión realista del evento real. Esto solo produce ansiedad innecesaria.
Recuerda que tienes el poder de cambiar tus pensamientos exagerados. Por ejemplo, si vas a una boda, enfócate en el hecho de que no serás el centro de atención.
Visualiza que estás en la boda hablando con los demás con confianza y divirtiéndote.
Date cuenta de que no todos te juzgan. A menudo los miedos sociales son consecuencia de pensar que todos los que te rodean te juzgan. Si este es tu caso, da un paso atrás y date cuenta de que la mayoría de las personas no ponen su atención en ti. Si se enfocan en ti, no tienen los mismos pensamientos negativos que tú.
No trates de leer la mente de las personas. No puedes saber lo que están pensando. Además, no perciben la misma negatividad que ves en tu mente.
Usa las situaciones sociales para practicar cómo cambiar los pensamientos negativos sobre ti mismo y practicar cómo detener y alterar tus pensamientos respecto a la forma de juzgar de los demás.
Entiende que superarlo requerirá práctica. Superar tu fobia social no ocurrirá de la noche a la mañana. Requiere compromiso y mucha práctica. Estás aprendiendo nuevas conductas, nuevos patrones de pensamiento y nuevas habilidades sociales. Todo esto requiere práctica. Sin embargo, poco a poco aprenderás estas nuevas habilidades y empezarás a ser capaz de superar o controlar tu fobia.
Cambia tu enfoque. Una de las formas de reducir la ansiedad es dejar de centrarte en ti mismo en las situaciones sociales. Presta atención a tu entorno y a la conversación para conectarte con las personas que te rodean.
Entiende que aunque te centres en lo que otras personas piensan de ti, todos no se centran en ti. Si dices o haces algo vergonzoso, es posible que los demás ni siquiera lo noten. Si lo hacen, lo olvidarán rápido.
Trata de enfocarte en otras cosas cuando notes tus síntomas físicos en las situaciones sociales. No eres tan obvio como crees. Es muy raro que otros perciban los síntomas físicos de ansiedad o incluso los picos de pánico.
Mejor, nota la experiencia que te ofrece el evento, como la música que escuchas, el sabor de cada bocado de comida u otros elementos de entretenimiento como el arte o el baile.
La mayoría de las personas se ponen tan nerviosas como tú en las situaciones sociales. Pero están muy ocupadas enfocándose en sí mismas.
Por último, hay que destacar que debemos aprender a soportar la ansiedad, más que intentar dejar de sentirla. Todos atravesamos esa situación en algún momento, pero la diferencia es que el fóbico no puede superarla y no encuentra la forma de dejarla pasar sin lastimarse.
Gracias<3