9 consejos para personas sufridoras

Escrito por Xavi Edo

03/12/2013

Este artículo contiene 9 consejos para aquellas personas que sufren o han sido lastimadas en algún momento de su vida.

Consejos para personas que sufren

1)Define tu dolor.
No siempre es fácil de identificar y entender lo que te está haciendo daño.

En muchas ocasiones el causante del dolor se ve enmascarado por una baja autoestima: no nos damos cuenta de que el causante del daño viene del exterior porque pensamos que nos lo merecemos y que es algo lógico que nos hagan daño, nos recriminen, critiquen, etc.

2) Expresar ese dolor.
Desahogarse es algo fundamentalmente necesario para el ser humano. Somos seres sociales por naturaleza y requieremos compartir cómo nos sentimos con alguien. Necesitamos descargar el peso que llevamos sobre los hombros.

Aunque sea justificada, la felicidad es un privilegio.

3) Trata de mantenerte en el presente.
Revivir el pasado puede ser adictivo y en ocasiones puede convertirse en una tortura. Esfuérzate en vivir el presente.

Un hoy vale por dos mañanas.

4) Perdónate a ti mismo.
Tal vez no hayas hecho nada malo pero te echas la culpa. O tal vez tuviste un papel protagonista y eres responsable de tu situación actual. Independientemente de lo que sucedió, tienes derecho a empezar hoy un nuevo día sin llevar ese peso. Te mereces un descanso.

Cuando perdonamos nos hacemos superiores a nosotros mismos. (Doménico Cieri Estrada)

5) Deja de hacerte la víctima.
Tal vez fuiste una víctima. Tal vez alguien te hizo cosas horribles. No puedes sentirte bien si utilizas ese pasado para sentirte mal por las acciones de otra persona.

No eres responsable de lo sucedido en el pasado, pero eres responsable de tu actitud ahora. ¿Por qué dejar a alguien que te hizo daño en el pasado el poder sobre tu presente?

El hombre es el artífice de su propia felicidad.

6) No dejes que el dolor forme parte de tu personalidad.
Seguramente no has tenido suerte en la vida pero no siempre va a ser así. Unas veces se gana y otras se pierde.

7) Vuelve a ser el que eras antes de que el dolor flamara a tu puerta.
Todavía estás a tiempo de ser esa persona. Esa persona que no se siente amargado o enojado con tanta frecuencia.

“Dos talentos en un solo matrimonio son mucho talento para una sola casa.”

8) Concéntrate en aquello que te da alegría.
No tienes que centrarte en dejar completamente tu dolor para siempre, sólo hay que dejar espacio para la alegría. ¿Hay algo que te haga viver en este momento, independientemente del dolor que has experimentado? Céntrate en conseguir un poco de paz.

“El único deber es el de divertirse terriblemente.”

9) Compartir esa alegría con los demás.
La gente a menudo se aísla cuando está sintiendo porque se siente más seguro. Puedes elegir a ciertas personas de apoyo. Puedes compartir una comida, una película, un momento y darte un descanso de tu enojo o tristeza.

“Compañeros hay muchos, verdaderos amigos solo son unos pocos.”

Más de este blog…

Lo que arrastras de vidas pasadas

Lo que arrastras de vidas pasadas

Resulta muy desconcertante y angustioso el desarrollo de fobias y miedos sin razón aparente que nos limitan y que no...

19 consejos para la vida

19 consejos para la vida

A las grandes personas las distinguimos por sus humildes, sabios y sencillos consejos que destilan verdad en cada...

LA FUNCION DEL EGO

LA FUNCION DEL EGO

Me gustaría agregar algo sobre el ego. La función del ego es limitar nuestra experiencia de quiénes somos. Casi todos...

16 Comentarios

  1. marcela ybarra

    Buenisimo

    Responder
  2. Teresa

    Uuuuufffff me encanta la verdad buen consejo lo pondré en práctica ya que lo estoy pasando fatal muchísimas gracias ?❤

    Responder
  3. Marcela Contreras

    si alguna persona esta interesada en bajar de peso sin estrictas dietas, le sugiero revisar esta pagina con la cual logre bajar 7 kilos en mi primer mes. La pagina se flama : SISTEMAPESO,COM

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *